En la primera preselección, y tras someterlo a votación entre los dinamizadores de los centros participantes, sólo dos propuestas de localidades de más de 10.000 habitantes alcanzaron la Fase Final. Una de ellas fue Priego de Córdoba, y concretamente su Conjunto Histórico-Artístico.
Antes de comentar nuestra visita queremos agradecer a la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Priego y al personal de la Oficina Municipal de Turismo por la magnífica atención prestada y por su apoyo a este Proyecto.

Nuestra primera visita, por cuestiones de horario, fue a la Iglesia de la Aurora, un templo de una única nave profusamente decorada con bellísimas yeserías, claro ejemplo del barroco cordobés del que Priego puede presumir en todas y cada una de sus iglesias. En el retablo mayor se encuentra laVirgen de la Aurora, talla realizada en 1706.





Donde sí pudimos entrar fue al Castillo, antigua alcazaba árabe con añadidos y modificaciones posteriores. En el interior del recinto amurallado destaca la Torre del Homenaje. Las vistas desde la parte superior de las murallas son espectaculares.



A continuación recorrimos las Calle Río, plagada de casas señoriales, que recibe este nombre porque antiguamente discurría por allí una corriente de agua. Esta corriente nacía del manantial en el que desemboca la calle, donde hoy se encuentra otro de los monumentos más visitados de Priego: La Fuente del Rey. Consta de tres estanques y 139 caños que rodean la figura central de Neptuno.

Y así terminó nuestra visita a Priego de Córdoba.

No hay comentarios:
Publicar un comentario